En estos últimos días, los miembros de la comunidad se unieron a las protestas locales y en todo el país en respuesta a la muerte de George Floyd y tantas personas Negras a quienes se les ha quitado la vida en actos sin sentido, violentos y racistas. Este racismo y odio se suma al estrés, la carga y la enfermedad que sufren de manera desigual la gente de raza negra, indígena, latinx y otras personas de color durante la pandemia, el resultado de siglos de racismo sistémico.
Este sentir se percibe profundamente entre nuestros líderes de Salud Pública:
Como dijo Patty Hayes, Directora de Salud Pública de Seattle y el Condado de King:
“Las acciones de estos oficiales de policía son desmesuradas y tan abiertamente racistas; la indignación está justificada. Estoy junta con nuestras comunidades de color, nuestros vecinos y mis amigos que continúan experimentando estas atrocidades y traumas increíbles. No podemos permitir que el COVID-19 nos distraiga de nuestra determinación. Unámonos en el condado de King y demostremos cómo es posible derribar el racismo institucional histórico que afecta a nuestras comunidades todos los días.”
Derrick Wheeler-Smith, Director del programa Detención Juvenil Cero (Zero Youth Detention) de Salud Pública de Seattle y el Condado de King, dijo:
“Continuamos presenciando eventos que nos transmiten que no se valora la vida de una persona Negra. La protesta local y nacional que estamos presenciando en torno al valor de la vida de una persona Negra es una declaración desenfrenada de indignación que exige la igualdad, la justicia equitativa y el derecho a vivir sin restricciones. Este sentir se percibe profundamente, y queremos que todos en el condado de King sepan que les vemos y les escuchamos. Nos oponemos al racismo, al odio y a los actos violentos infligidos en sus cuerpos negros y morenos.”
El Dr. Jeff Duchin, Oficial de Salud para Salud Pública de Seattle y el Condado de King, dijo:
“Como profesional en el ámbito de la salud pública y como miembro de la comunidad privilegiado, blanco, de sexo masculino, los episodios más recientes de violencia mortal contra hombres de raza negra desarmados son otro recordatorio repugnante y absoluto del racismo estructural e institucional generalizado en nuestra sociedad. Hago un llamamiento a mis colegas y miembros de la comunidad en posiciones de privilegio que denuncien y actúen de manera más efectiva contra el racismo estructural y la injusticia y que trabajen juntos para proporcionar equidad, oportunidades y justicia para los afroamericanos y para otros miembros de nuestra comunidad a quienes actualmente se les niegan estos derechos básicos, incluido el derecho a la salud.”
Y el Ejecutivo Constantine dijo:
“Los sesgos raciales profundamente arraigados están entretejidos en prácticamente todas las instituciones de nuestra sociedad, y se requerirá un esfuerzo extraordinario, unido y sostenido para extraerlos y destruirlos”.
Comprendemos las decisiones difíciles que enfrentaron las personas el pasado fin de semana. Muchos en nuestra comunidad lidiaron con el deseo de asistir a las protestas para enfrentar estas injusticias y al mismo tiempo querer mantener a nuestra comunidad a salvo de una mayor propagación de COVID-19.
Para las personas que han asistido a las protestas o reuniones de grupos grandes, hemos proporcionado algunas respuestas a preguntas sobre las protestas y la propagación del COVID-19.
P: Si las personas optan por asistir a una protesta, ¿hay pasos a seguir para ayudar a reducir el riesgo de transmisión de COVID-19 en nuestra comunidad?
R: Las reuniones al aire libre son de menor riesgo que las reuniones dentro de recintos cerrados. Cuanto mayor sea la reunión, y cuanto más tiempo esté allí, mayor será el riesgo de contraer o propagar el COVID-19.
Las personas que han estado en reuniones de grupo deben monitorizar su salud durante 14 días después. Cualquier persona que desarrolle síntomas de COVID-19 debe hacerse la prueba de inmediato, ya sea que haya asistido a una protesta o no.
Recuerde que el distanciamiento físico y otras medidas para frenar la propagación del COVID-19 no son “todo o nada” — incluso si asistió a reuniones de grupos grandes, es igual de importante que continúe permaneciendo en casa siempre que sea posible, manténgase al menos a 6 pies de distancia de los demás, use una cubierta para la cara cuando esté en público, lávese las manos y evite tocarse la cara.
P: ¿Deben hacerse la prueba de COVID-19 las personas que han asistido a las protestas?
R: Si actualmente no tiene ningún síntoma, no necesita hacerse la prueba en este momento. Sin embargo, si desarrolla incluso síntomas leves, tales como la tos, congestión o secreción nasal, debería comunicarse con su proveedor de atención médica para que pueda evaluar los síntomas y la necesidad de realizarse pruebas. Hay numerosos sitios de pruebas de fácil acceso para personas que no pueden tener acceso a las pruebas por medio de su proveedor de atención médica habitual.
Cualquier persona que haya estado en contacto con alguien que tiene el COVID-19 también debería hacerse la prueba.
Si le ha resultado difícil tener acceso a las pruebas de COVID-19, o si tiene otras preguntas médicas relacionadas con el COVID-19, llame a nuestra línea de información al: 206-477-3977.
P: Durante las protestas, ¿qué debo tomar en cuenta para protegerme y proteger a nuestra comunidad?
- No asista a ninguna reunión o protesta si está enfermo o tiene síntomas de COVID-19. Y recuerde que el COVID-19 puede propagarse tanto de las personas que no tienen síntomas como de aquellas que sí los tienen.
- Use una máscara de tela o una cubierta facial. Esto ayuda a proteger a las personas a su alrededor, y otros usan cubiertas faciales para ayudar a protegerle a usted.
- Manténgase a 6 pies o más de distancia de los demás.
- Lleve consigo desinfectante para manos y úselo con frecuencia.
- Evite tocar objetos y superficies que otros hayan tocado.
- Haga todo lo posible para evitar situaciones en las que las personas griten o canten, ya que estas actividades pueden propagar más virus al aire.
P: ¿Cuáles son las formas de reducir el riesgo de exposición cuando uno va a un evento?
R: Salud Pública continúa recomendando que las personas se queden en casa tanto como sea posible. Si debe salir, entonces el caminar, andar en bicicleta o conducir solo en un vehículo personal son las mejores opciones de transporte para reducir el riesgo de COVID-19. Sin embargo, estas opciones no están disponibles para todos. Si necesita conducir con varias personas en un vehículo privado, estos son algunos consejos para poder disminuir el riesgo de transmisión del COVID-19. Si usa el transporte público, recuerde llevarse puesta una cubierta para la cara, ingresar por la puerta trasera, mantener una distancia de 6 pies entre usted y otros pasajeros y reservar la parte delantera para los pasajeros que necesiten asientos prioritarios.
P: ¿Afectarán estas protestas a los planes del Condado de King para comenzar a reabrir de forma segura, como se anunció el viernes?
R: No. Como anunció el Ejecutivo Constantine, Salud Pública planea presentar una solicitud al Estado para una reapertura Fase 1 modificada. Durante las próximas semanas, continuaremos vigilando de cerca las tendencias de la enfermedad para determinar si podamos continuar avanzando de manera segura con la reapertura.
P: ¿Cómo apoyamos colectivamente la salud emocional en este momento difícil?
R: Este es un momento extremadamente difícil para muchos y puede representar una carga en particular para las personas Negras en nuestra comunidad. Cuidar las necesidades de salud mental y emocional de su comunidad y de usted mismo forma una parte importante de la salud pública, especialmente ahora. Ser testigo de este trauma repetidamente afecta la salud mental, especialmente para las comunidades de color. Manténgase en comunicación con sus amigos, familiares y con la comunidad. También, pregúntese a sí mismo cómo se siente. La Red de Consejeros de Color de Washington (The Washington Counselors of Color Network) mantiene una lista de terapeutas de color en el estado de Washington. Revise esta publicación en nuestro blog para más recursos de salud mental y emocional.
Publicado originalmente el 1º de junio de 2020.