Escrito por Ben Stocking
Mientras Salud Pública se esfuerza por hacer llegar las vacunas a todos en el condado de King, estamos haciendo un esfuerzo especial para llegar a las personas que viven sin hogar.
Los equipos móviles de vacunación están llevando a cabo clínicas en refugios y campamentos para personas sin hogar en todo el condado. Han visitado más de 170 sitios y vacunado a más de 2600 personas desde principios de abril.
La estrategia de alcance de vacunación del condado tiene como objetivo llevar las vacunas a lugares donde las personas que viven sin hogar acudan en busca de apoyo, dijo Jody Rauch, una enfermera que coordina el alcance del condado a las personas sin hogar.

“Los equipos móviles de vacunación literalmente se encuentran dónde están las personas: en refugios, campamentos o programas de alimentos”, dijo ella. “Esto reduce la posibilidad de que alguien tenga que elegir entre recibir una vacuna o satisfacer otra necesidad, como comer o reunirse con un trabajador social”.
Cuando reciben la vacuna, las personas que asisten a las clínicas también pueden obtener información sobre otros programas de apoyo que ayudan a las personas a obtener atención médica, alimentos y ropa.
Encontrándose con la gente donde están
En un pequeño vestíbulo con un gran crucifijo colgado en la pared, un equipo del condado instaló recientemente mesas en el refugio St. Martin de Porres, que proporciona camas para 51 personas en un edificio cerca al terminal del ferry del centro de Seattle. Siete hombres hicieron fila para recibir su primera dosis de la vacuna Moderna.
Delores Mack, enfermera de Salud Pública – Seattle y el condado de King, inscribió a los visitantes en su computador portátil y le dio la bienvenida a la clínica. “Nuestra población sin hogar realmente merece atención”, dijo ella. “Y si sus pacientes no pueden venir a usted, usted debe llegar a ellos”.
Un adulto mayor en silla de ruedas esperaba su turno, luciendo un poco preocupado. No hablaba inglés y necesitaba que lo tranquilizaran. Una enfermera que hablaba vietnamita respondió a sus preguntas.
Los equipos móviles cuentan con personal de Salud Pública, Harborview Medical Center, el Departamento de Bomberos de Seattle y Medical Teams International.
Han identificado más de 400 sitios en todo el condado donde podrían dirigir los servicios a las personas que viven sin hogar. (Los proveedores de servicios para personas sin hogar y otras organizaciones comunitarias interesadas en organizar un evento de vacunación pueden encontrar más información en esté enlace).
Superando los desafíos de acceso
Cuando Salud Pública comenzó su campaña de vacunación en febrero, abrió sitios a gran volumen destinados a entregar vacunas lo más rápido posible a la mayor cantidad de personas posible.

Pero esas clínicas no pueden llegar a todos, especialmente a las personas con discapacidades, que carecen de acceso al transporte o enfrentan desafíos para acceder a Internet para agendar citas.
En respuesta, el condado ha coordinado un grupo de equipos móviles de vacunación que han trabajado para llegar a las personas que viven en entornos congregados y a los residentes que no pueden salir de sus hogares sin ayuda. Los equipos móviles prestan su servicio cada vez más a las clínicas más pequeñas del vecindario dirigidas a comunidades que tienen niveles más altos de infección o enfrentan barreras en el acceso a la vacuna.
“Llegar a las personas que viven sin hogar es una prioridad fundamental para los equipos móviles”, dijo Deborah Schweikert, quién dirige los equipos de Salud Pública.
Las personas sin hogar son particularmente vulnerables a los brotes de enfermedades infecciosas. Muchos tienen problemas de salud subyacentes, carecen de acceso a la atención o viven en entornos grupales, como refugios o campamentos.
Durante la pandemia, el condado ha intensificado sus esfuerzos para reducir el hacinamiento en los refugios y ha proporcionado a los sitios de servicios para personas sin hogar con acceso prioritario a equipos de protección y suministros de saneamiento. También ha realizado más de 3,000 pruebas de COVID-19 para personas sin hogar.
Un alto porcentaje de personas que viven sin hogar tienen discapacidades o han sufrido traumas. Los equipos móviles de vacunación están integrados por personas sensibles a sus necesidades.
“Trataron a todos nuestros clientes con amabilidad y respeto”, dijo Joy Estill, quien trabaja en el refugio St. Martin. “Eran muy sensibles a lo que sucedía a su alrededor y estaban en sintonía con la sensibilidad de nuestros clientes. Estaba tan agradecido por eso.”
Publicado originalmente el 7 de junio de 2021