UN NUEVO ANÁLISIS MUESTRA MARCADAS INEQUIDADES RACIALES ENTRE LOS CASOS, HOSPITALIZACIONES Y MUERTES POR COVID-19

Salud Pública – Seattle y el Condado de King está publicando datos actualizados de casos, hospitalizaciones y muertes por COVID-19 según raza y etnia. Los datos actualizados muestran que, en el condado de King, COVID-19 está impactando desproporcionadamente a las comunidades de color.

Los hispanos / latinx, hawaianos nativos / isleños del Pacífico y los afroamericanos tuvieron índices de casos y hospitalizaciones por COVID-19 significativamente más elevados a comparación de los blancos. Los índices también fueron más elevados entre los indios americanos / nativos de Alaska (aunque no estadísticamente significativos debido a su escasa población) y ligeramente más bajos entre las poblaciones asiáticas en comparación con los blancos.

Mientras que el número total de muertes por COVID-19 es el más alto entre los blancos, el índice de muertos por cada 100,000 de hispanos / latinx, hawaianos nativos / isleños del Pacífico es más del doble que el de los blancos.

El análisis actualizado refuerza los hallazgos de otras áreas metropolitanas y estados a través del país de Estados Unidos de América. En el condado de King, Salud Pública y los equipos de trabajo orientados a la comunidad han estado preocupados desde el comienzo de esta pandemia – que el COVID-19 está exacerbando las inequidades de salud y probablemente cause el mayor daño en comunidades que ya están en desventaja debido a la larga historia de racismo estructural, que abarca desde las políticas de vivienda hasta la discriminación en atención médica, y más.

Hallazgos clave

Vea el tablero completo de datos

Porcentaje de casos por raza / etnia que cambian a medida que evoluciona el brote:  En el transcurso del mes pasado, la proporción de casos de COVID-19 ha disminuido entre los blancos, mientras que la proporción de casos entre las comunidades de color ha aumentado. Esta tendencia es consistente con la evolución de muchos casos inicialmente asociados con centros de enfermería especializada a una mayor transmisión y número de casos en la comunidad en general.

Población8 de marzo 202026 de abril 2020
Blancos72%50%
Hispanos/Latinx6%23%
Asiáticos16%13%
Afroamericanos5%10%
Hawaianos Nativos o
Isleños del Pacífico
1%2%

Diferencias geográficas: Un mapa de casos confirmados muestra que mientras que se encuentran casos en todo el condado, hay tasas más elevadas en el sur de Seattle y en el sur del condado de King, y hay concentraciones menores en el norte del condado de King y en una sección en el noreste del condado de King. Las ubicaciones de las tasas más elevadas de casos se encuentran generalmente superpuestas en donde hay mayores concentraciones de comunidades de color.

El mapa que se encuentra a continuación muestra un índice de equidad por sector censal. Un índice más elevado de equidad significa menos riqueza, más diversidad. 

Cuando comparamos el mapa verde con el mapa que muestra la tasa de casos confirmados de COVID-19, abajo, hay una superposición entre el sector censal con el índice más elevado de equidad (menos riqueza, más diversidad) y el sector censal con las tasas más altas de casos.

Razones detrás de las diferencias por raza / etnia

Aunque hay más que aprender acerca del impacto de COVID-19 en las poblaciones afroamericanas, indígenas/nativas y las comunidades de color, hay mucho que sabemos basado en datos sobre las condiciones de salud y las experiencias de nuestras comunidades, y nos proporciona explicación.

Condiciones de salud pre-existentes:  Las personas con condiciones de salud subyacentes, incluyendo enfermedad del corazón, diabetes, enfermedad pulmonar y obesidad severa, se consideran en mayor riesgo de COVID-19. En las vecindades en donde viven numerosas personas afroamericanas, nativas e indígenas, y comunidades de color, hay menos recursos que contribuyan a resultados positivos de salud, tales como el acceso a comida saludable y costeable, y vecindades propicias para caminar. Esto lleva a una prevalencia más alta de condiciones crónicas de salud, tales como enfermedad cardiovascular y diabetes, y obesidad severa, que coloca a las personas en un mayor riesgo de COVID-19 grave, y estas disparidades aumentan con la edad.

Condiciones de vida y de trabajo:  Más comunidades de color viven en hogares multigeneracionales, lo cual puede dificultar el mantener distancia física si una persona es positiva para COVID-19, y puede llevar a más infecciones entre los miembros del hogar.

También, un número desproporcionado de personas de color son trabajadores esenciales, tales como los que trabajan en tiendas de abarrotes, restaurantes que ofrecen servicio de entrega o para llevar, transporte, y servicios de limpieza y construcción, que hacen posible que la sociedad siga funcionando. Los trabajadores de servicio por lo general no pueden trabajar a distancia, y por lo tanto tienen un mayor potencial de exposición al COVID-19 que aquellos que pueden quedarse en casa durante estos tiempos difíciles.

Además, las personas que son indocumentadas no pueden tener acceso a programas tales como fondos federales de estímulo, los cuales les permiten mantener distancia física en forma más efectiva y permanecer en casa, lo que también puede ponerlos en mayor riesgo de exposición.

La Herramienta de Datos “Communities Count” de Comunidades Vulnerables al COVID-19 proporciona información adicional acerca de las comunidades en el condado de King que pueden verse más afectadas por COVID-19.

“La raza y el lugar son predictores principales de las condiciones de salud pre-existentes y los resultados en cuanto a la misma. Estas inequidades sistemáticas juegan un papel importante con el COVID-19 en términos de quiénes están infectándose y quiénes están en mayor riesgo de complicaciones severas por COVID-19”, dijo Matías Valenzuela, Director de Equidad de Salud Pública – Seattle y el Condado de King.

“Es imprescindible que hagamos todo lo que podamos para identificar toda inequidad de salud asociada con COVID-19 a través de nuestra comunidad,” dijo el Dr. Jeff Duchin, Oficial de Salud Pública – Seattle y el Condado de King. “Este análisis aleccionador nos dice que tenemos que realizar un trabajo serio con nuestros socios comunitarios para comprender y abordar las causas de estas disparidades lo más rápido posible.”

Acerca de los datos

Datos adicionales. recopilados a través de entrevistas y revisiones de expedientes de un número creciente de personas reportadas con infección por COVID-19, han proporcionado una imagen más confiable de cómo difieren los casos, hospitalizaciones y muertes según la raza / etnia.

Aún con este informe actualizado, es importante recordar que los datos son todavía limitados, y se requiere precaución al interpretar estos resultados por varias razones, incluyendo:

  • La raza y etnia no son reportadas en un número significativo de casos (30%). El Consejo Estatal de Salud de Washington (Washington State Board of Health) está al momento requiriendo que se reporte la raza y etnia en cuanto a COVID-19 y otras enfermedades de notificación obligatoria, y Salud Pública – Seattle y el Condado de King junto con los líderes electos del condado de King han solicitado que este requisito sea promulgado.
  • Hay un pequeño número de casos con ciertos resultados como muertes y de grupos raciales / étnicos (por ejemplo, entre indios americanos/nativos de Alaska).
  • Las categorías amplias de informes raciales, como afroamericano y asiático/isleño del Pacífico, combinan grupos distintos que pueden limitar nuestra capacidad de reconocer las diferencias en los impactos de COVID-19 que pueden estar ocurriendo por idioma, cultura o país de origen.
  • No todo el mundo en el condado de King tiene igual acceso a hacerse la prueba, y los casos reportados pueden no reflejar la carga verdadera de la enfermedad en cualquiera de los grupos raciales o étnicos.
  • Los distintos grupos raciales y étnicos pueden diferir en acceso a la atención médica o en la conducta de búsqueda de atención médica, que a su vez afectaría si fueran a ser diagnosticados con COVID-19.
  • Los distintos análisis pueden ayudarnos a aprender más acerca de los diferentes aspectos del brote. Tanto el análisis integral, como el análisis por subgrupos (excluyendo los casos asociados con los centros de enfermería especializada) son necesarios para comprender el verdadero panorama y el impacto de COVID-19 en nuestra comunidad.

Publicado originalmente el 1º de mayo del 2020.