Nuevo caso de sarampión en el condado de King

Salud Pública de Seattle y el  Condado de King (Public Health – Seattle @ King County) está investigando un nuevo caso confirmado de sarampión. Este caso nuevo pudo haber expuesto a algunas personas al sarampión. La persona con sarampión es un niño que vive en el condado de King. El niño fue atendido en el Departamento de Urgencias del Hospital de Niños de Seattle (Seattle Children’s Hospital) y permanece hospitalizado.  

Durante el tiempo que fue contagioso, el paciente estuvo en Fred Meyer de Kent y en el Departamento de Urgencias de Children’s Hospital de Seattle. El niño estuvo en estos lugares antes de recibir el diagnóstico de sarampión. Children’s Hospital de Seattle está en el proceso de notificar a los pacientes que pudieron haber estado expuestos al virus.

Este caso eleva el número de casos de sarampión a un total de siete entre los residentes del condado de King desde principios de mayo. Al presente se desconoce el origen del sarampión del niño. Se está llevando a cabo una investigación para determinar si hay una conexión entre este caso y otros casos en el condado de King o en el estado de Washington. Si se identifican casos adicionales o lugares con exposición al sarampión, serán publicados en kingcounty.gov/measles/cases.

“La constante incidencia de casos de sarampión en el condado de King significa que nos enfrentamos a un riesgo continuo de brotes de la enfermedad entre personas que no tienen inmunidad,” dijo el doctor Jeff Duchin, funcionario del Departamento de Salud Pública de Seattle & King County. “La vacuna contra el sarampión no hace daño, es efectiva, y ofrece excelente protección. Si no está seguro(a) si usted está al día con las dosis recomendadas de la vacuna contra el sarampión, paperas y rubeola (MMR), consulte a su proveedor médico y que le administren una dosis de la vacuna MMR si es necesario.”

Lugar de exposición potencial al público de este caso de sarampión

La transmisión del sarampión puede ocurrir antes de que las personas sepan que tienen la enfermedad, antes de que aparezca el sarpullido. Antes de que se le diagnosticara sarampión, el individuo afectado estuvo en los siguientes lugares públicos:

Fecha Hora Lugar
6/19/19 6:45 pm-9:45 pm Fred Meyer, 25250 Pacific Hwy S., Kent  
6/23/19 12:45 am-2:45 am Departamento de Urgencias, Seattle Children’s Hospital 4800 Sand Point Way NE, Seattle
6/26/19 2:30 am-4:30 am Departmento de Urgencias, Seattle Children’s Hospital 4800 Sand Point Way NE, Seattle
6/26/19 1:10 pm-3:10 pm Departmento de Urgencias, Seattle Children’s Hospital 4800 Sand Point Way NE, Seattle

Estas horas incluyen el período de tiempo en que el individuo infectado estuvo en el lugar y dos horas después. El virus del sarampión puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que alguien infectado con sarampión se va del área. Cualquier persona que haya estado en estos lugares durante las horas indicadas pudo haber estado expuesto al sarampión.

¿Qué hacer si usted estuvo en un lugar de posible exposición al sarampión?

La mayoría de las personas en nuestra área tiene inmunidad contra el sarampión a través de las vacunas, por lo que el riesgo para el público en general es bajo. Sin embargo, cualquier persona que se encontraba en los lugares de posible exposición al sarampión alrededor de las horas que se indican a continuación debe:

  • Averiguar si ha sido vacunado contra el sarampión o si ha tenido sarampión anteriormente. Asegúrese de estar al día con el número recomendado de vacunas contra el sarampión.
  • Llamar a un proveedor de atención medica inmediatamente si presenta una enfermedad con fiebre o una enfermedad con un sarpullido inexplicable. Para evitar la posibilidad de propagar el sarampión a otras personas, no vaya a una clínica u hospital sin llamar primero para decirles que desea que lo evalúen para el sarampión.
  • En algunos casos, se pueden administrar vacunas o medicamentos después de la exposición para prevenir la enfermedad. Consulte con su proveedor de atención médica. Esto es especialmente importante para personas con alto riesgo de complicaciones por sarampión (ver más abajo).  

Los síntomas del sarampión pueden aparecer desde siete días después de la primera exposición hasta veintiún días después de la última exposición a una persona con sarampión. Es más probable que el sarpullido aparezca unos días después de la fiebre, de diez a doce días después de la exposición.

Sobre el sarampión

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave que causa fiebre, sarpullido, tos y ojos enrojecidos y llorosos. Se propaga principalmente por el aire después que una persona con sarampión tose o estornuda.

El sarampión es contagioso desde aproximadamente cuatro días antes de que aparezca el sarpullido hasta cuatro días después de su aparición. Las personas pueden propagar el sarampión antes de tener el sarpullido característico del sarampión.

Las complicaciones del sarampión pueden incluir infecciones del oído, diarrea, neumonía y, en raras ocasiones, encefalitis (inflamación del cerebro). Cualquier persona puede tener complicaciones graves de sarampión, pero son especialmente preocupantes los bebes y los niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunológicos debilitados por las drogas o enfermedades subyacentes. Si se encuentra en estos grupos de alto riesgo y estuvo expuesto al sarampión, asegúrese de comunicarse con su proveedor de atención médica para hablar sobre la necesidad de un tratamiento para prevenir la infección por sarampión.

Se puede prevenir el sarampión con la segura y altamente efectiva vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR). Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), dos dosis de la vacuna MMR son más del 95 por ciento efectivas para prevenir la infección y esa protección es duradera. Para obtener más información sobre el sarampión y las vacunas contra el sarampión, incluyendo dónde vacunarse contra el sarampión, visite: kingcounty.gov/measles

July 3, 2016