Lo que sabemos sobre la vacuna contra el COVID-19: Una conversación con el Dr. Jeff Duchin

Dos vacunas contra el COVID-19 han sido autorizadas para el uso de emergencia por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) y los primeros envíos han llegado al Condado de King. Hablamos con Dr. Jeff Duchin, Funcionario de Salud Pública – Seattle Y el Condado de King, para aprender más sobre este importante desarrollo en la respuesta a la pandemia.

Es emocionante que las primeras vacunas ya se han suministrado en el Condado de King. ¿Quiénes están recibiendo las primeras vacunas?

Inicialmente, la vacuna será muy escasa, así que la recibirán los trabajadores de la salud en primera línea que nos han estado cuidando a lo largo de esta pandemia: personal de atención médica en los hospitales, clínicas y otros entornos que están en alto riesgo exposición al COVID-19 y a trabajadores de la salud y residentes en centros de atención prolongado. Con el tiempo, a medida que haya más dosis disponibles, se ofrecerán a más personas.

¿Qué tan efectivas son las nuevas vacunas?

Estas vacunas han superado las máximas expectativas en cuanto a la eficacia. En los grandes ensayos clínicos iniciales, las vacunas de Pfizer y Moderna están previniendo alrededor del 94 al 95% de las infecciones, lo que es fenomenal y comparable a nuestras vacunas más eficaces. El tiempo dirá cuánto durará la protección y si más adelante se necesitarán inyecciones de refuerzo.

Es genial que estas vacunas sean altamente efectivas. ¿Y qué de la seguridad? Algunas personas tienen preocupaciones ya que fueron capaces de hacer las vacunas rápidamente.

Estas vacunas se desarrollaron mucho más rápido de lo habitual, por lo que se entiende que la gente se pregunte acerca de la seguridad. Así que es importante saber que, en la fabricación de estas vacunas, no se omitieron pasos de seguridad en los ensayos clínicos o la evaluación de datos para la seguridad. Por lo general, las etapas requeridas en las pruebas de desarrollo de vacunas se realizan en pasos separados que requieren mucho tiempo durante varios años, uno después del siguiente. Debido a la pandemia, el gobierno federal proporcionó fondos especiales a los investigadores y fabricantes de vacunas para permitir el desarrollo, las pruebas y la producción se llevarán a cabo al mismo tiempo. Esto garantizaba que, si se observaba que una vacuna en desarrollo era segura y eficaz, ya habría un suministro para distribuirse.

Los datos de estas vacunas se evaluaron con rigor científico y una revisión independiente para garantizar que cumple con los estándares de seguridad, eficacia y calidad de la FDA. Así que el proceso se hizo más rápido, pero todavía minucioso y centrado en garantizar la seguridad y la eficacia. 

Estas vacunas recibieron una Autorización de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).  ¿De qué manera se diferencia este proceso del proceso habitual de aprobación de vacunas?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) emplea Autorizaciones de Uso de Emergencia, conocidas como EULA, durante emergencias nacionales para poner un producto a disposición y afrontar una necesidad sanitaria urgente.  La FDA ha emitido EUA para abordar el ántrax, el ébola, el H1N1 y otras emergencias sanitarias en el pasado. La EUA permite usar un producto antes de tener una autorización completa. .

Puede obtener más información acerca de cuándo se usa la EUA y el proceso de autorización de la FDA: https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines/explicacion-de-la-autorizacion-de-uso-de-emergencia-para-las-vacunas

¿Quiénes fueron incluidos en los estudios de vacunación y fue la vacuna eficaz en todos los grupos?

Los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer incluyeron a más de 40,000 personas de 16 años o más en los Estados Unidos, Argentina, Brasil y Sudáfrica.  Alrededor de 30,000 estadounidenses de 18 años o más se ofrecieron como voluntarios para los ensayos clínicos de la vacuna de Moderna.

El diez por ciento de los voluntarios de ambas vacunas eran negros o afroamericanos, alrededor del 4 al5% eran asiáticos, más del 20% eran hispanos/latinos y entre el 0,5% y el 1% eran indios americanos/nativos de Alaska.

El veinte por ciento de los voluntarios de Pfizer y el 17% de los voluntarios de Moderna tenían una condición de salud subyacente como diabetes, obesidad o enfermedad pulmonar.

Se demostró que las vacunas eran eficaces en todos estos grupos.


Un personal de Salud Pública – Seattle y el Condado de King administra la vacuna COVID-19 a un primero respondedor

Las dos vacunas que han sido autorizadas de Pfizer y Moderna son vacunas de ARNm. ¿Qué son las vacunas de ARNm (ácido ribonucleico mensajero) y cómo funcionan?

Es una tecnología increíble que ha estado en marcha durante décadas. El ARNm es básicamente un plano molecular que le dice a la maquinaria natural de fabricación de proteínas de las células que haga una proteína que se asemeje a una proteína importante en el virus de COVID-19. Cuando las células producen esa proteína, el cuerpo crea una respuesta inmune muy fuerte y anticuerpos que protegen contra el COVID-19. Así que, su cuerpo aprende a reconocer la presencia del coronavirus y se protege sin exponerse al coronavirus.

No hay ningún virus en la vacuna del ARNm, por lo que no puede contraer una infección de esta vacuna. El ARNm se descompone y es eliminado del cuerpo rápidamente después de hacer su trabajo de la misma manera que el ARNm que produce nuestro cuerpo. El ARNm de la vacuna no entra en el núcleo de la célula ni en el ADN.  

¿Qué tipo de efectos secundarios comunes tienen las vacunas?

Es común que las personas tengan síntomas temporales como dolor de cabeza, dolor en el brazo, fatiga, dolores musculares o fiebre durante unos días después de recibir la inyección. Estos efectos secundarios son más frecuentes después de la segunda dosis de la vacuna. Todas estas son señales de que el sistema inmunológico del cuerpo está creando protección. Esto es normal y también se pueden observar después en otras vacunas de uso común, como la de herpes zóster (varicela).

¿Qué pasa con las reacciones severas de alergias que las noticias han reportado en unas cuantas  personas?

Se ha notado un pequeño número de casos de reacciones alérgicas graves entre varios cientos de miles de personas que han sido vacunadas en los Estados Unidos. Estas reacciones, conocidas como anafilaxia, pueden ser potencialmente mortales, pero son fácilmente tratables. También pueden ocurrir con otras vacunas y medicamentos que se administran a un gran número de personas. Por lo que existen protocolos para vigilar la seguridad después de suministrar la vacuna.

Es demasiado pronto para saber la razón exacta de las reacciones o qué ingredientes en la vacuna, si los hay, pueden haber desencadenado las reacciones.  Este tipo de reacción es muy rara, pero como precaución, cualquier persona con antecedentes de tener una reacción anafiláctica a cualquier ingrediente de la vacuna contra el COVD-19 no debe recibir la vacuna en este momento. Una reacción anafiláctica ocurriría poco después de recibir la inyección, así que, como una precaución, se le pedirá a las personas que esperen en el lugar de vacunación durante un breve período de tiempo después de la inyección, y los vacunadores estarán preparados con epinefrina y entrenados para responder en caso de una reacción grave.

Con la llegada de la vacuna, ¿tendremos que seguir usando mascarillas y practicar el distanciamiento social?

Sí. La vacuna definitivamente dará un alto nivel de protección contra la infección para la persona que está vacunada. Pero pasarán muchos meses antes de que haya suficiente suministro para vacunar ampliamente. Además, todavía no sabemos qué tan bien la vacuna impide que las personas propaguen el virus, incluso si no los enferma. Así que todos vamos a necesitar practicar las medidas de seguridad por un tiempo.  Sé que todo el mundo está agotado de este año difícil, pero para ayudar a mantener a nuestros seres queridos y comunidades seguras, tendremos que seguir usando mascarillas, practicar distanciamiento social, lavarnos las manos, y mantener las interacciones sociales al mínimo.

¿Cómo te sientes acerca de esta vacuna a medida que nos dirigimos al nuevo año?

Siento esperanza. Esta vacuna no significa el final inmediato de la pandemia, pero creo que representa el principio del fin. Pero para que la vacuna funcione, las personas tienen que vacunarse. Sabemos que no todo el mundo está listo para vacunarse y pueden tener razones válidas para sentirse inseguros al respecto.  Espero que la gente se tome el tiempo para obtener la información que les ayudará a tomar la mejor decisión para ellos y sus comunidades.

Para obtener más información sobre la vacuna contra el COVID-19, visita nuestro sitio web de vacunas contra el COVID-19:  Vacuna contra COVID-19 – King County.

Originally published 12/23/20