¿PRESENCIANDO UNA SOBREDOSIS? NO TEMA LLAMAR AL 911

Serie especial: Voces de la comunidad con respecto a la prevención de sobredosis: una entrevista con el Capitán Bryan Howard, Oficina del Sheriff del Condado de King. [English translation here.]

911Compartiremos las perspectivas de la comunidad con respecto a la prevención de sobredosis y adicción. Hablamos con el Capitán Bryan Howard, Oficina del Sheriff del Condado de King, para conocer más sobre la Ley del Buen Samaritano, la naloxona y su importancia para salvar vidas.

P: Como agente del orden público, ¿qué recomendaría que las personas hagan si presencian una sobredosis?

La clave para salvar vidas en caso de una sobredosis es obtener ayuda médica profesional tan pronto como sea posible. Si se sospecha una sobredosis de drogas, no tema llamar inmediatamente al 911. No se preocupe por las repercusiones; la Ley del Buen Samaritano lo protege si llama al 911.

Cuando llame al 911, asegúrese de explicar con exactitud lo que está pasando. No puede ayudar a la persona que experimenta una sobredosis si miente sobre la situación de emergencia. Si cree que alguien está experimentando una sobredosis de heroína, entonces dígalo. El despacho de la policía le enviará recursos con base en la necesidad prevista. Manténgase en la línea.  Responda las preguntas. De esa manera, podemos ubicar más rápidamente a la persona que necesita ayuda y podemos conocer con exactitud qué es lo que necesitan para su tratamiento.

P: ¿Qué se debe hacer mientras esperan la ayuda médica profesional?

Mientras eso ocurre, alguien necesita respirar por la víctima, ya que esta es una emergencia respiratoria. La mayor parte de las muertes por sobredosis se deben a una falla respiratoria, así que la respiración artificial es crucial y ayudará a la persona a sobrevivir. Alguien debe darle respiración boca a boca a la víctima cada cinco segundos, hasta que los servicios de emergencia lleguen.

Llevar a la persona a la sala de emergencias no es la mejor opción, puesto que, en caso de una falla respiratoria, la persona puede morir en los cinco minutos que toma llevarla hasta la sala de emergencias.

Si hay naloxona (Narcan) disponible, no debe dudar en dársela. La naloxona no le hace daño a alguien que no la necesita. Es importante resaltar que, si usted administra la naloxona, aún debe llamar al 911 y hacer que la persona sea tratada por médicos profesionales. Esto se debe a que la naloxona es una droga con efectos a corto plazo, por lo que la persona puede volver a experimentar la sobredosis.

P: Mencionó la Ley del Buen Samaritano. ¿Qué hace esa ley?

La Ley del Buen Samaritano protege a quienes llaman al 911 o llevan a alguien a la sala de emergencias. Cuando la policía responde este tipo de llamadas, no ven la situación igual que una investigación criminal; en vez de ello responde junto con el departamento de bomberos para ofrecerle ayuda a la persona que puede estar experimentando una sobredosis. Si llama al 911, o si alguien lo llama a usted, entonces tanto usted como esa persona están protegidos de cualquier proceso penal. De hecho, la Ley del Buen Samaritano prohíbe hacer el enjuiciamiento en caso de llamadas por sobredosis al 911.

P: ¿Cuándo ha visto en acción la Ley del Buen Samaritano?

Todo el tiempo. En nuestro departamento, cuando respondemos las llamadas al 911 que informan de una sobredosis, no llevamos a cabo una investigación criminal. Esto es la Ley del Buen Samaritano en acción. Estamos presentes allí para ayudar a la víctima, al departamento de bomberos y a los servicios de emergencia. Si hay drogas presentes, se confiscan y destruyen, pero nadie es procesado, siempre y cuando llamen al 911.

P: Recover. ¿Qué quiere que la gente sepa al respecto? ¿Dónde pueden obtenerla?

No les hace daño a las personas. Adminístrela siempre que crea que la víctima sufre una sobredosis de opiáceos. No necesita una receta para obtener este medicamento. Puede conseguirla en la mayoría de las farmacias e incluso en Salud Pública. La policía la tiene y nosotros ayudaremos. El sitio web StopOverdose.Org contiene información sobre qué es la naloxona, así como videos educativos de capacitación e información sobre qué farmacias tienen disponibilidad de medicamentos para revertir la sobredosis.

P: Esto es claramente una crisis de salud pública. ¿Qué piensa acerca de que el orden público, los expertos en tratamientos y la salud pública se unan para hacerle frente a este asunto?

No vamos a salir de este problema por medio de hacer arrestos. Nuestras agencias están trabajando en conjunto para abordar de mejor manera el problema.

La policía dispone de naloxona. Hacemos remisiones a proveedores de tratamientos. Alentamos a las personas a comprometerse con el tratamiento y los ayudamos a obtener dicho tratamiento. Nos asociamos con consejeros y ofrecemos remisiones a tratamientos en lugar de arresto en algunas circunstancias.

Es nuestro trabajo como profesionales de la seguridad pública. En nuestra opinión, lograr que la gente pueda recibir ayuda es mucho más importante que hacer cumplir las leyes sobre las drogas.

Lea más por  Voces de la comunidad con respecto a la prevención de sobredosis: empezamos con una historia por audio de Maya, una mujer de 18 años en recuperación. Su camino hacia la adicción comenzó con el botiquín médico de sus padres.

Publicado originalmente el 30 de agosto de 2017.