“Con Confianza y En Comunidad” celebra dos años de apoyo a la comunidad

Esta semana marca el segundo aniversario de un espacio creado por una colaboración entre la comunidad y Salud Pública para apoyar a la comunidad hispanohablante del condado de King durante un período histórico lleno de incertidumbre.

“Un espacio único, de latinos, para latinos, y en nuestro idioma”, según el Dr. Matias Valenzuela, Director de Equidad de Salud Pública de Seattle y el Condado de King. Así es “Con Confianza y en Comunidad: Hablando sobre COVID-19 y temas que nos afectan”: una reunión creada a principios de la pandemia, donde miembros de la comunidad Latinx pueden compartir actualizaciones y recursos relacionados al COVID-19 y, recientemente, otros temas de salud y bienestar.

“Con Confianza” empezó como respuesta a un vacío de información en español, pero rápidamente se ha convertido en un espacio seguro donde el público puede hacer preguntas directamente a líderes comunitarios y miembros de Salud Pública que hablan su lengua, conocen su cultura y comprenden los retos que enfrenta la comunidad latina.

Miembros del equipo de Con Confianza, de Salud Pública y de la comunidad celebran dos años de reuniones.

Un segundo año lleno de retos

En el primer año de la pandemia, “rápidamente nos dimos cuenta que la comunidad latina era de las más afectadas, en cuanto casos y otros efectos como inseguridad económica”, dijo el Dr. Valenzuela. También, “muchos éramos trabajadores esenciales”.

Mientras tanto, la comunidad latina no tenía los mismos apoyos — “porque por ejemplo como inmigrantes no todos tenían acceso a beneficios como el desempleo”, dijo Valenzuela.

En el segundo año de la pandemia, mientras algunos apoyos mejoraron, la cuestión económica siguió siendo una preocupación muy grande para muchos. A pesar de que, inicialmente, hubo la protección de que no se permitían desalojos de las casas, todavía había mucha gente estresada por lo que debían de renta, por no tener un trabajo, o de tener que dejar el trabajo para cuidar a los niños.

Los miembros del equipo de Con Confianza apoyaron a la comunidad con información sobre los recursos disponibles del condado y otras organizaciones, desde la distribución de mascarillas, ayuda durante el aislamiento, asistencia de alquiler y apoyos para las empresas.

Mientras nuestra comunidad enfrentaba todo eso, empezaron a la vez nuevos retos. La llegada de las vacunas fue muy agradecida por muchos, pero todavía existían muchas barreras al conseguirla, y también preguntas, dudas e información falsa amplificada por las redes sociales.

“Seguimos experimentando cosas parecidas que el primer año – el miedo, no saber lo que iba a pasar, y la desinformación”, dijo Gabriela López, miembro del equipo organizador de Con Confianza.

Una reunión de Zoom con nueve miembros del grupo organizador de Con Confianza.
Miembros del grupo organizador de Con Confianza en 2020.

Combatiendo la desinformación

Uno de los aspectos más difíciles de este segundo año de la pandemia fue la rapidez con la que cambiaba la información: sobre la vacuna, sobre los mandatos, las reglas para escuelas, las pruebas caseras, y mucho más. Hubo momentos donde la información parecía cambiar de día en día.

“Íbamos aprendiendo todos casi al mismo tiempo, porque la información iba saliendo y todos teníamos las mismas preguntas”, dijo López. Por eso, fue difícil a veces traer información actualizada a la comunidad sin confundir a la gente.

“Cada vez que se liberaba algo nuevo, entrábamos en una etapa de volver a tratar de dar información. La gente tenía miedo, tenía dudas, o no sabía. Cada vez que se daba un paso, se tenía ese mismo reto en Salud Pública: la gente no sabía qué creer y qué no creer”, dijo Lopez.

“¿Son seguras y eficaces las vacunas? ¿Van a preguntar por documentación? ¿Ya me dio COVID, entonces por qué me tengo que preocupar?”, dijo Valenzuela, enumerando unas preguntas frecuentes.

“El nivel de desinformación ha sido muy alto”, él concordó.

Con Confianza se apegó a su estrategia original de colaborar con líderes comunitarios y autoridades en que el público pudiera confiar. Entre muchos invitados, el Dr. Julián Pérez del centro de salud comunitario Sea Mar y la Dra. Helen Stankiewicz de la universidad de Washington se convirtieron en miembros indispensables del equipo, asistiendo a docenas de reuniones para responder a las preguntas de miembros de la comunidad.

“Ayudaba mucho cuando hablaba una persona con conocimiento, con una reputación, con una autoridad médica, como la Dra. Helen por ejemplo”, dijo López.

Ella dio un ejemplo: “Hubo una reunión con muchos médicos que hablaban de lo que era en las vacunas. Me acuerdo que mandé el video a muchos grupos de WhatsApp incluso a un grupo en el que había gente que no se vacuna. Y la mayoría de la gente en este grupo me contestó, ‘Sí, estuvo muy bueno, ¡qué bueno que nos lo mandaste!'”

Tener varias plataformas para llevar información a la gente también ha ayudado a poner esta información en frente de más personas y ha ampliado el alcance del grupo. Si uno no se puede unir a la reunión en Zoom, es posible ver el video al mismo tiempo o después en Facebook, o también en YouTube.

“Hay videos que tienen hasta 900 vistas en YouTube en un día donde hubo nada más de treinta personas en Zoom”, dijo Lopez.

Hacia el tercer año

¿Qué nos va a traer el año próximo? Hay una cosa sobre la que nuestro equipo está de acuerdo: la importancia de la salud mental.

“El tema de la salud mental ha sido algo que continúa siendo no solamente de interés, sino también de mucha preocupación” dijo Giselle Zapata-García, la coordinadora de la respuesta del COVID-19 para la comunidad Latinx.

Dos años de llevar cubrebocas, de estar encerrados en casa, de no tener escuela presencial , de un nível alto de estrés han causado un agotamiento mental para muchos.

“Hay una fatiga en la comunidad, un cansancio”, explicó López. “Y no sólo para la comunidad latina – para todos”.

Con Confianza contó con unas presentaciones de temas de salud mental en el último año que generaron mucho interés del público. Seguro que ésto va a seguir siendo un enfoque para el año que viene.

Con o sin pandemia, está claro que el trabajo de este grupo no se va a parar pronto.

“Mientras haya infecciones, mientras haya hospitalizaciones, mientras no toda la gente esté vacunada, no tengan los refuerzos… sigue habiendo mucho espacio donde Con Confianza pueda seguir siendo un espacio confiable para que la gente pueda recibir información”, dijo López.

“Debemos hacer todo lo posible para apoyar que Con Confianza y En Comunidad continúe en algún nivel aunque se acabe la pandemia”, agregó Zapata-García.

“Hemos visto que la comunidad siente que de esta forma se pueden acercar y compartir sus preocupaciones para que nosotros podamos ver en qué manera apoyamos a la comunidad. Esto nos permite tener la confianza de la comunidad a largo plazo”, ella dijo.

“Hemos tenido un foro abierto, con diferentes voces, y hemos contestado todo tipo de preguntas”, dijo Valenzuela.
“Ahora nuestra comunidad tiene la información que necesita para tomar decisiones. Nos queda trabajo, pero hay que estar orgullosos de lo que hemos logrado.”

El logo de Con Confianza y en Comunidad.

¡Únase a nosotros!

Queremos agradecer a todos los invitados que nos han acompañado en los últimos dos años, dando su tiempo de una manera muy generosa, y a los miembros de la comunidad que siguen acompañándonos y mandando preguntas.

Si quiere participar en Con Confianza y En Comunidad, ¡acompáñenos el primer y tercer martes de cada mes a las 5pm por Zoom o Facebook Live por @CondadoDeKing!

Si tiene ideas sobre otros temas o invitados, mándenos un correo a phpartnerships@kingcounty.gov. Sus sugerencias son bienvenidas.

Originalmente publicado el 17 de mayo de 2022.