Aparición de variantes de preocupación en el Condado de King refuerza la necesidad de permanecer en alerta

En el condado de King se ha detectado una cepa variante del coronavirus que se identificó por primera vez en Sudáfrica. La variante B.1.351 se identificó mediante secuenciación genómica en el Laboratorio de Virología de UW Medicine (Clínicas Médicas de la Universidad de Washington) el 22 de febrero de 2021, en una muestra de prueba originaria del condado de King.  

El paciente dio positivo para COVID-19 el 29 de enero de 2021. Otros detalles sobre el caso, incluyendo el historial de viajes, no están disponibles ya que aún no se ha podido localizar a la persona mediante los esfuerzos de rastreo de contactos.  

Al mismo tiempo, el laboratorio encontró evidencia de 19 casos adicionales de una cepa diferente — la variante B.1.1.7, identificada por primera vez en el Reino Unido — en el estado de Washington. Esto eleva a 39 el número total de casos conocidos de la variante B.1.1.7 en Washington. Actualmente, no hay casos confirmados de la variante P.1 que se originó en Brasil. 

“El COVID-19 nos amenaza de nuevas formas y debemos estar a la altura del desafío”, dijo el Dr. Jeff Duchin, Oficial de Salud, Salud Pública de Seattle y el Condado de King. “La variante B.1.1.7 puede propagarse más fácilmente y los virus B.1.351 podrían reducir la efectividad de la vacuna. Por estas razones, debemos continuar haciendo todo lo posible para prevenir la propagación del COVID-19 y reducir nuestras tasas de casos al nivel más bajo posible.” 

“Esto significa limitar las actividades fuera del hogar, usar mascarillas faciales bien hechas y bien ajustadas, evitar o limitar el tiempo dentro de recintos cerrados con otras personas que no forman parte del hogar y en espacios interiores llenos de gente, mejorar la ventilación interior y lavarse bien las manos”, agregó.

Sobre las variantes 

La variante conocida como B.1.351 se identificó originalmente en Sudáfrica en diciembre y se ha encontrado en diez estados de EE.UU. En este momento, no se cree que cause enfermedad más grave, y no está claro si se propaga más fácilmente que otras cepas. Parece que esta cepa puede reducir la efectividad de algunas vacunas, pero las vacunas aún brindan una fuerte protección contra enfermedades graves y la muerte. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) continúan investigando la variante B.1.351. 

La cepa B.1.1.7, identificada por primera vez en el Reino Unido, parece propagarse más fácil y rápidamente que otras variantes. Eso puede conducir rápidamente a más casos de COVID-19, lo que pondría más presión sobre los recursos de atención médica, provocaría más hospitalizaciones y potencialmente más muertes. Las vacunas disponibles actualmente deberían proporcionar una buena protección contra esta cepa. Evidencia de esta cepa en el estado de Washington se encontró por primera vez hace un mes.

¿Qué es lo que funciona? 

Las variantes preocupantes del SARS CoV-2 pueden tener nuevos trucos bajo la manga, pero aún se propagan de la misma manera que la cepa anterior del coronavirus: de persona a persona y principalmente a través del aire cuando la gente tose, habla, canta o respira. Eso significa que las medidas que sabemos que son efectivas para contrarrestar la cepa anterior de SARS-CoV-2 también nos ayudarán a protegernos de las cepas variantes: `

  • Use una mascarilla bien hecha de dos o más capas que se ajuste cómodamente a su cara sin espacios.
  • Haga las reuniones al aire libre siempre que sea posible.
  • Evite las reuniones sociales en recintos cerrados, pero si participa, use una mascarilla y asegúrese de que las ventanas y puertas estén abiertas para maximizar la ventilación.
  • Lávese las manos con frecuencia, no se toque la cara y lleve desinfectante de manos para usar cuando no haya agua y jabón disponibles.
  • Quédese en casa si está enfermo(a) o si ha estado expuesto(a) al COVID-19. 
  • Aíslese y hágase la prueba de COVID-19 si tiene síntomas o estuvo expuesto a alguien que dio positive. 
  • Cuando usted sea elegible, programe una cita para vacunarse. 

Publicado originalmente el 26 de febrero de 2021.