ACTUALIZACIÓN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA VIRUELA DEL MONO EN EL CONDADO DE KING

El 5 de agosto, en el Condado de King recibimos nuestra asignación más reciente de vacunas. A continuación se encuentra una breve explicación para responder preguntas sobre lo que se tiene planeado para estas dosis.

¿Cuántas dosis de vacunas ha recibido y distribuido el Condado de King?

Hemos recibido un total de 9,160 dosis de la vacuna contra la viruela del mono de parte del Departamento de Salud del Estado de Washington (incluyendo 4,440 que llegaron el viernes 5/8).

Las 4,720 que recibimos antes del 5/8 ya se distribuyeron totalmente.

Para las 4,440 dosis que recibimos el viernes, estamos trasladando la vacuna a la comunidad, pero tomará algún tiempo transferirlas todas. Estamos coordinando con los proveedores para evaluar la cantidad de vacunas que necesitan.

¿A dónde irá esta próxima asignación de dosis?

Con un suministro tan escaso, estamos distribuyendo vacunas utilizando varias estrategias para llegar a las personas con mayor riesgo de exposición reciente, incluyendo la de llegar a personas con mayores barreras de acceso a la vacunación.

Cualquier persona que haya estado en contacto cercano con alguien que tiene viruela del mono está en riesgo. Hasta la fecha, todas las personas diagnosticadas con viruela del mono en el condado de King se han encontrado entre hombres* que informaron contacto íntimo cercano con otros hombres, a veces con parejas anónimas.

*Esto incluye a personas que pueden identificarse como no binarias, de género queer o transgéneros.

Alrededor de un tercio de las dosis se destinarán a proveedores que ya atienden a personas de alto riesgo, según la epidemiología de los casos actuales. Otro tercio de las dosis irá a la Clínica de Salud Sexual en Harborview. Además, estamos facilitando puntos de acceso comunitarios adicionales para llegar a aquellos que residen en otras áreas del condado, así como a las personas que pueden tener menos acceso, particularmente los fines de semana cuando nuestra Clínica de Salud Sexual está cerrada. Para establecer estos puntos de acceso estamos

trabajando con colaboradores de atención médica, organizaciones comunitarias y empresas que atienden a las personas en mayor riesgo dentro de la comunidad.

Estamos reservando 100 dosis para la profilaxis posterior a la exposición (PEP por sus siglas en inglés) con el fin de ofrecer tratamiento a las personas que han tenido exposiciones de alto riesgo. También estamos reservando algunas dosis para necesidades inesperadas, por ejemplo, si hay un entorno en el que puede haber sucedido una exposición más amplia, como en un refugio.

¿Cuándo se llevarán a cabo los próximos eventos de vacunación?

Ahora que tenemos dosis a mano, estamos planeando más puntos de acceso a la vacuna, como los colaboradores de atención médica que pueden aceptar visitas sin cita previa, vacunar por las noches y fines de semana, y organizar eventos de vacunación en entornos confiables.

Nuestro objetivo será llegar hasta:

· Personas en alto riesgo que pueden enfrentar barreras para obtener atención con otros proveedores, particularmente hombres que tienen relaciones sexuales con hombres que tienen varias parejas.

· Comunidades afectadas de manera desproporcionada en el brote actual.

· Áreas del condado donde se concentran los casos actuales, al mismo tiempo que se garantiza la disponibilidad en todo el condado de King. Hasta la fecha, la mayoría de los casos identificados han residido en el centro de Seattle.

· Personas con menos acceso a una atención médica: Salud Pública priorizará el acceso a la vacuna para las personas que tienen menos acceso a la atención, incluyendo aquellas que no tienen seguro, que carecen de documentos o sin vivienda.

Estos eventos se llevarán a cabo en las próximas semanas. Nuestros colaboradores dirigirán la promoción de estos eventos utilizando un método específico para llegar hasta las personas con mayor riesgo.

¿Está el Condado de King abogando por más vacunas tomando en cuenta el número de casos de viruela del mono que tenemos?

A los departamentos de salud locales no les es posible solicitar dosis.  En su lugar, el Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH) utiliza una fórmula basándose en las tasas de casos y en las aproximaciones de las poblaciones en alto riesgo para determinar las adjudicaciones a los departamentos de salud locales.

El DOH utiliza la misma fórmula que los CDC para determinar la cantidad de vacunas que se adjudican a cada estado.

¿Cuándo van a venir más vacunas?

Hemos escuchado que podemos esperar una próxima asignación la semana del 15 de agosto, con aproximadamente 4,000 a 5,000 dosis que luego se entregarían al Condado de King.

Parece que la asignación del estado de Washington es de aproximadamente 24,000 dosis, pero este solicitó 12,850 dosis. ¿Cuál es la discrepancia?

El Departamento de Salud del Estado de Washington lidera la asignación de dosis de los CDC a jurisdicciones locales, como nosotros aquí en Salud Pública de Seattle y el Condado de King.

En el sitio web federal, los datos muestran “dosis asignadas” a los estados, pero eso no significa que aún se puedan ordenar todas las vacunas. Los estados solo pueden pedir una parte de las dosis antes de la próxima fecha de pedido.

A nivel local, recibiremos más dosis una vez que los CDC pongan a disposición los pedidos y distribuyan las dosis.

Más información

Continuaremos proporcionando actualizaciones sobre la asignación de vacunas en nuestro blog Public Health Insider. Puede ver nuestras actualizaciones previas que incluyen detalles adicionales sobre la distribución de vacunas en nuestro blog anterior. Puede consultar nuestra página web de vacunación contra la viruela del mono (página solo disponible en inglés) con el fin de conocer los criterios de elegibilidad para la vacuna. Y para obtener los últimos recuentos de casos e información sobre los síntomas y la búsqueda de cuidado médico, consulte nuestra página web sobre la viruela del mono (página solo disponible en inglés, con recursos en español disponibles para descargar).

Publicado originalmente el 09/08/2022