Tercer aniversario de Con Confianza y En Comunidad!

una ilustración de latinos de todas partes de latina America y símbolos representando el paso del tiempo durante la pandemia de COVID-19

Ingles – English

Todos somos testigos de un acontecimiento único en la vida. La pandemia del coronavirus cambió nuestras vidas y nos afectó de muchas maneras. En vísperas del tercer aniversario de Con Confianza y En Comunidad, reflejamos todas las luchas, la pérdida de seres queridos, la perseverancia y los logros de nuestras comunidades en ese lapso de tiempo.

En todo el mundo, las agencias gubernamentales se apresuraron a preparar una respuesta y las empresas y los lugares públicos cerraron sus puertas. Las comunidades fueron bombardeadas con información — información que tuvieron que filtrar para encontrar fuentes creíbles para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos. Desde los primeros informes de noticias de personas infectadas con el virus COVID-19, los latinos de Salud Pública del Condado de King respondieron rápidamente a las primeras llamadas de los líderes comunitarios. A medida que el virus se propagó rápidamente y aumentó la pérdida de vidas, los miembros de la comunidad compartieron historias de familias y personas que se vieron profundamente afectadas por el COVID-19. A partir de esas primeras reuniones con los líderes latinos, el recién creado equipo de respuesta de la comunidad latinx del condado de King ideó formas de crear un canal directo con el liderazgo latino en todo el condado de King.

A principios de mayo de 2020 nació Con Confianza y En Comunidad (un reporte con historia más detallada del trabajo del Latinx Community Response Team, saldrá la próxima semana).

Con Confianza se concibió como un espacio dirigido por la comunidad donde los miembros de la comunidad, los líderes comunitarios y las organizaciones pudieran recibir información directa y precisa sobre el virus COVID-19. Dado que la información errónea estaba dirigida a los latinos, Con Confianza y En Comunidad fue el lugar para recibir los últimos datos sobre el virus y recursos como equipo de protección personal (o PPE por sus siglas en inglés), apoyo técnico y de comunicación del Condado.

Para los latinos del condado de King, varios problemas fueron desafíos en los primeros días de la pandemia:

  • Aislamiento en un hogar multigeneracional debido a limitaciones físicas
  • La desinformación; a las personas se les dijo que las máscaras no eran efectivas y que las vacunas causaban esterilidad
  • Acceso digital: algunos hogares no tenían conocimiento del contenido basado en la web
  • Los materiales con información de COVID-19 no estaban disponibles en español
  • Cuando sus hijos se enfermaron, los padres que trabajaban fuera del hogar tenían dificultades con el cuidado de niños
  • Una vez infectados con COVID-19, muchos miembros de la comunidad se quedaron sin trabajo o sin ingresos. Otros sintieron la presión de trabajar y correr el riesgo de enfermarse. Con la escasez de equipo de protección personal (PPE) la gente tenía que ir a trabajar, pero no conseguía mascarillas; algunas personas informaron brotes entre equipos completos de compañeros de trabajo.
  • El PPE, como desinfectante para manos y máscaras, era difícil de conseguir.

Para el Equipo de Respuesta de la Comunidad Latinx, fue crucial repetir el mensaje de lavarse las manos y usar mascarillas, evitar grupos grandes y contrarrestar información errónea.

Cuando las personas no podían acceder al PPE que tanto necesitaban debido a limitaciones basadas en la web, el equipo y los Navegadores Comunitarios trabajaron con sitios de almacenamiento ubicados en SODO (un vecindario en el sur de Seattle) y Kent para ubicar y enviar pedidos para individuos. Le dieron a las personas la opción de recibir PPE en las organizaciones a las que estaban conectados o enviarlo a sus hogares. Cuando se lanzó la primera vacuna en diciembre de 2020, el equipo trabajó con organizaciones comunitarias (CBO) confiables para ayudar a los hispanohablantes monolingües a tener acceso a la vacunación sin necesidad de programar una cita en línea.

Los expertos en las reuniones de Con Confianza fueron clave para generar confianza entre los latinos. En particular, el Dr. Julian Perez, médico de SeaMar, y la Dra. Helen Stankiewicz Karita, experta en enfermedades infecciosas de la Universidad de Washington, ayudaron a aliviar las ansiedades y preocupaciones de las personas. Uno de los segmentos grabados de la Dra. Karita presentados en un video obtuvo 34,000 vistas, lo que lo convirtió en el video más visto en el canal de YouTube de Salud Pública.

La confianza se construyó poco a poco a través de conexiones auténticas y comunicación con líderes comunitarios, organizaciones y navegadores comunitarios; haciendo eventos comunitarios como ferias de salud; campañas de radio y más. El equipo ganó credibilidad con una amplia gama de socios que incluyeron la Red de Promotores del Condado de King (KCPN), Centro Rendu, Promotores de South Park, Villa Comunitaria y la Junta de Salud Latinx.

El alcance de Con Confianza y En Comunidad incluyó múltiples plataformas de redes sociales, como Facebook, Instagram, Public Insider Blog, radio, televisión y el sitio web. El personal también promueve y asiste a eventos comunitarios. Esto es importante porque algunos latinos dudan en comunicarse con las agencias gubernamentales debido a su estatus migratorio o desconfianza en el gobierno. Para otros, los horarios de trabajo irregulares y la incapacidad de navegar por las instituciones son barreras para la participación.

4 ejemplos de volantes promoviendo eventos comunitarios, celebraciones, y materials promocionales de Con Confianza y En comunidad.

El Equipo de Respuesta de la Comunidad Latinx ha demostrado una notable resiliencia y compromiso al apoyar a la comunidad Latinx durante la pandemia. A pesar de enfrentar numerosos obstáculos, incluido el acceso limitado a la atención médica y la asistencia financiera, el Equipo de Respuesta de la Comunidad Latinx ha trabajado incansablemente para brindar recursos y apoyo cruciales a la comunidad Latinx.

Además, han colaborado en muchas ferias de salud y eventos de divulgación para crear conciencia sobre el COVID-19 y brindar servicios de pruebas y vacunación a comunidades desatendidas. A través de sus esfuerzos colectivos, el equipo ha logrado avances significativos para abordar las disparidades de salud que han sido exacerbadas por la pandemia.

El Equipo de Respuesta de la Comunidad Latinx ha seguido evolucionando. Lo que comenzó principalmente como una reunión centrada en COVID ahora cubre un conjunto más amplio de problemas comunitarios y de salud.

el log de el tercer aniversario de Con Confianza y En Comunidad
Vea el video de el tercer aniversario de Con Confianza y En Comunidad

Es importante continuar este trabajo/relaciones con la comunidad incluso en tiempos “normales”, no esperar hasta que haya una emergencia. Es importante mantener y hacer crecer la confianza. Además, es fundamental que Salud Pública tenga una fuerza laboral que refleje las comunidades a las que sirve.

El Equipo de Respuesta de la Comunidad Latinx se enorgullece de todo el trabajo que el personal anterior y actual ha realizado en nombre de las comunidades latinas en todo el condado de King. En este tercer año, esperamos que los latinos sigan avanzando en la reducción de las disparidades en la salud. Esperamos que la salud y el bienestar no sean un lujo que solo aquellos con riqueza puedan permitirse, sino que sea accesible para todos. En el espíritu de “con confianza y en comunidad”, sigamos trabajando juntos para que podamos mirar hacia atrás en este período en el que nos levantamos para enfrentar los desafíos de frente.

Si quiere participar en Con Confianza y En Comunidad, ¡acompáñenos el primer y tercer martes de cada mes a las 5pm por Zoom o Facebook Live por @CondadoDeKing!