1. ¿Qué sucedió?
En respuesta a la queja de un paciente, la Comisión de Control de Calidad Dental (DQAC por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud del Estado de Washington, realizó una inspección de control de infecciones en la clínica dental George M. Davis. Las prácticas apropiadas del control de infecciones previenen la propagación de enfermedades en los centros de salud. La investigación identificó múltiples fallas en el control de infecciones, incluyendo la limpieza, desinfección, esterilización, y almacenamiento de instrumentos dentales. Se encontraron instrumentos que no fueron limpiados ni esterilizados adecuadamente, los cuales podrían potencialmente transmitir infecciones a los pacientes durante procedimientos dentales. Como medida de precaución, aconsejamos a todos los pacientes de la Clínica Dental George M. Davis que hablen con su proveedor de atención médica para ayudarle a determinar si usted necesita hacerse una prueba de hepatitis B, hepatitis C y VIH.
2. ¿Cuál es el riesgo potencial de infección para los pacientes?
El Departamento de Salud Pública no tiene conocimiento de ninguna infección asociada con esta clínica, pero sabemos que los instrumentos que son limpiados y esterilizados inadecuadamente pueden posiblemente transmitir infecciones a los pacientes durante procedimientos dentales. Aunque es poco probable, puede ser posible que algún paciente haya sido infectado con hepatitis B, hepatitis C y VIH por medio de instrumentos contaminados u otras irregularidades en el proceso de control de infecciones. No contamos con una lista de los pacientes de esta clínica y tampoco sabemos cuál es el riesgo exacto que cada paciente pueda afrontar. En general, es probable que el riesgo de infección sea bajo para la mayoría de los pacientes. Como medida de precaución, aconsejamos a cualquier persona que haya sido paciente de la clínica dental George M. Davis que hablen con su proveedor de atención médica acerca de las pruebas de hepatitis B, hepatitis C y VIH. Cualquier paciente que pueda haber tenido procedimientos más invasivos (como extracciones, o procedimientos que requieran inyecciones en la boca) pueden tener un riesgo relativamente más alto. Estos pacientes deben asegurarse de consultar con su proveedor de atención médica.
3. ¿Por qué están usando los medios de comunicación para ponerse en contacto con los pacientes?
Creemos que es el derecho de los pacientes saber cuando los problemas en un centro de salud pueden haberles causado un daño significativo, aun si los riesgos no son altos. Queremos que los pacientes estén informados acerca de esta situación para que así puedan tomar decisiones más informadas acerca del cuidado de su salud. Estamos haciendo un llamado público ya que no contamos con la información necesaria para contactar a cada uno de los pacientes que pueden haber sido expuestos a estas infecciones.
4. ¿Qué tipos de infecciones pueden ser transmitidas por instrumentos dentales no esterilizados adecuadamente?
Las infecciones que más nos preocupan y que podrían ser transmitidas son hepatitis B, hepatitis C y VIH.
5. ¿Cuáles son los síntomas de infección por hepatitis o VIH?
Los síntomas de la hepatitis incluyen dolor abdominal, vómitos, ictericia (la piel y los ojos se vuelven amarillos), y fatiga (sentirse inusualmente cansado) que persiste durante semanas o meses. Algunas personas con hepatitis B y la mayoría con hepatitis C experimentan síntomas leves o ningún síntoma. Una persona recién infectada por VIH puede presentar síntomas tales como fiebre, ganglios linfáticos inflamados, y enfermedades similares a la gripe.
En algunos casos, las personas pueden no experimentar síntomas sino hasta mucho después. Aun cuando no hay síntomas presentes, una persona infectada puede propagar estas enfermedades a otras personas a través de cantidades microscópicas de sangre y fluidos corporales si tienen relaciones sexuales, comparten afeitadoras, cepillos de dientes y agujas, o por transmisión de madre a hijo.
6. ¿Cuantas personas se cree que pueden haber sido potencialmente afectadas?
No contamos con un número exacto de pacientes que pueden haber sido afectados ya que no hay una lista disponible con todos los pacientes de la clínica. Hemos intentado varias veces obtener una lista de pacientes de este dentista para poder informarles a cada uno individualmente. Sin embargo, la Comisión de Control de Calidad Dental y Salud Pública no han podido contactar al dentista después de que la clínica dental fuera clausurada por las autoridades. La investigación realizada por el Departamento de Salud del Estado de Washington – Comisión de Control de Calidad Dental (DQAC), no ha podido determinar el período en el cual ocurrieron los problemas por control de infecciones, pero hay evidencia de que estas irregularidades pudieron haber ocurrido por mucho tiempo, incluso posiblemente por varios años.
7. ¿En qué momento Salud Pública se enteró de esta situación? ¿Por qué no se les notificó antes a los pacientes?
Salud Pública – de Seattle y el Condado de King se enteró de la suspensión de la licencia del dentista y de la inspección de la DQAC el 1 de octubre de 2018. En materia de unas semanas, el Departamento de Salud Pública trabajó conjuntamente con el Programa de Infecciones Asociadas con la Atención Medica del Estado de Washington y el investigador del DQAC para determinar qué tipo de riesgos podrían afrontar los pacientes de la clínica dental. En repetidas ocasiones hemos intentado obtener una lista de pacientes de este dentista para poder notificar a cada paciente individualmente. Sin embargo, ni la DQAC ni Salud Pública han podido ponerse en contacto con el dentista después de que la clínica fue clausurada. Salud Pública ha intentado encontrar otras formas de localizar a los pacientes para que cada uno pudiera ser notificado, pero esta información no estaba disponible. Crear un comunicado de prensa era nuestra única opción para notificar a los pacientes.
8. Yo fui paciente de la clínica dental George M. Davis. ¿Qué debería hacer ahora?
Comparta esta información con su proveedor de atención médica y consúltele si es necesario hacerse las pruebas de infección por hepatitis B, hepatitis C y VIH. Ciertas actividades que podrían aumentar su riesgo de infección incluyen múltiples visitas a esta clínica, haber tenido procedimientos como extracciones, o haber recibido medicamentos inyectados en la boca.
Si usted se hace estos exámenes, su proveedor de atención médica debería realizar una prueba para detectar los 3 virus: hepatitis B, hepatitis C y VIH.
9. Puede ser que algunas personas no tengan acceso a un proveedor de atención médica ni a un seguro médico. ¿Qué pueden hacer?
Las personas sin un proveedor de atención médica pueden llamar al (206) 296-4949 para obtener ayuda en programar una cita para hacerse las pruebas. Hay ayuda disponible en inglés y en español.
10. ¿Qué pasará con las personas que se hagan un examen de sangre y den positivo para la infección por hepatitis B, hepatitis C y VIH?
Es el deber de los proveedores de atención médica explicar y aconsejar a los pacientes acerca de sus resultados. Ellos podrán determinar si los pacientes necesitan realizar más pruebas, evaluaciones o tratamientos. Salud Pública también le podrá proporcionar una explicación de los resultados y aconsejar a cualquier paciente que dé positivo si sea necesario.
Es importante destacar que un resultado positivo significa que en algún momento usted fue infectado con uno de los tres virus. Una prueba también podría revelar si usted está o no actualmente infectado. Es importante que usted sepa que estas pruebas no pueden determinar ni el momento ni el lugar en el cual ocurrió la infección.
11. ¿Esperan encontrar personas que den positivo para al menos una de las tres infecciones transmitidas por la sangre?
Sí. Estos virus son relativamente comunes en la comunidad, así que es muy probable que identifiquemos a pacientes de esta clínica infectados con al menos una de estas tres infecciones, pero que no fueron contagiados por medio del cuidado recibido en esta clínica.
En general, la frecuencia de estas infecciones en la población son las siguientes:
- VIH: Aproximadamente 3 o 4 personas por cada 1.000 habitantes del Condado de King han sido diagnosticadas con VIH. Los expertos locales creen que alrededor del 6-10% de esas personas no saben que están infectadas con VIH ya que no se han hecho una prueba recientemente.
- Hepatitis B: En general, aproximadamente 1 persona por cada 3.000 habitantes del Condado de King tiene una infección crónica por hepatitis B. Las personas nacidas en, o que viven con personas nacidas en países donde hay altas tasas de hepatitis B son mucho más propensas a tener infecciones por hepatitis B.
- Hepatitis C: En general, se estima que aproximadamente 1 de cada 100 habitantes de la población de EE.UU. tiene hepatitis C y el riesgo es tres veces mayor para personas nacidas entre 1945 y 1965. Adicionalmente, el riesgo es aún mayor entre las personas que se han inyectado drogas ilícitas por vía intravenosa. Se estima que aproximadamente la mitad de las personas con hepatitis C no saben que están infectadas con esta enfermedad.
12. ¿Qué ha pasado con el dentista? ¿Dónde puedo obtener más información acerca de esta investigación?
La licencia de este dentista ha sido revocada y la clínica ha sido clausurada. El informe de investigación del Departamento de Salud del Estado de Washington está disponible en línea (en inglés), o si lo desea, puede solicitar copias impresas llamando al teléfono (360) 236-4700.